
"Tipos de testamento"
En México, el testamento es un instrumento legal fundamental para proteger a tu familia y asegurarte de que tus bienes se repartan de acuerdo con tu voluntad. Aunque muchas personas postergan este trámite, hacerlo es más sencillo y accesible de lo que piensas, especialmente durante el Mes del Testamento, cuando hay descuentos y asesorías gratuitas.
En este artículo te explicamos qué es un testamento en México, los tipos que existen, requisitos, costos y por qué deberías hacerlo cuanto antes.
¿Qué es un testamento?
Un testamento es un documento legal en el que una persona (llamada testador) establece cómo desea que se distribuyan sus bienes, derechos y obligaciones cuando fallezca. En él también se pueden designar tutores para hijos menores de edad o hacer encargos especiales.
En México, el testamento más común es el testamento público abierto, hecho ante notario.
¿Por qué es importante hacer un testamento en México?
Hacer un testamento te da control total sobre el destino de tu patrimonio, y evita que tu familia pase por largos y costosos juicios de sucesión intestada. Entre sus ventajas están:
- Evita peleas familiares.
- Asegura el bienestar de tus seres queridos.
- Permite proteger a hijos menores o personas dependientes.
- Reduce el costo y tiempo de los trámites sucesorios.
- Puedes modificarlo en cualquier momento.
¿Qué pasa si mueres sin testamento en México?
Si falleces sin haber hecho testamento, se inicia un proceso de sucesión legítima (también conocida como intestada), donde la ley determina quiénes heredan y en qué proporción. Por lo general, los herederos legítimos son:
- Hijos
- Cónyuge
- Padres
- Hermanos
- Otros parientes hasta el cuarto grado
Este proceso puede ser largo, costoso y conflictivo, sobre todo si hay desacuerdos entre familiares.
Tipos de testamento en México
En México existen varios tipos de testamento, pero los más comunes son:
1. Testamento público abierto
- Se otorga ante notario público.
- Es el más seguro y recomendable.
- El notario redacta el documento conforme a la ley.
- Se guarda en el Archivo General de Notarías.
Es el tipo de testamento que se promueve durante el Mes del Testamento.
2. Testamento público cerrado
- El testador redacta su voluntad en privado y la entrega al notario en sobre cerrado.
- Nadie conoce su contenido hasta que fallece.
- Menos común y más riesgoso por posibles errores de forma.
3. Testamento ológrafo
Los pasos pueden variar según la jurisdicción, pero en general son:
- Escrito a mano por el testador.
- Debe ser firmado y fechado.
- Se deposita en el Archivo General de Notarías.
- Sólo válido para mayores de 18 años que sepan escribir.
4. Testamento especial
- Se otorga en circunstancias extraordinarias: epidemias, guerra, naufragios, etc.
- Tiene validez limitada y debe formalizarse si las condiciones lo permiten.
Requisitos para hacer un testamento en México
- Para otorgar un testamento válido en México necesitas:
- Ser mayor de 16 años (en testamento público abierto).
- Estar en plenas facultades mentales.
- Presentar una identificación oficial.
- Acudir con un notario público (en el caso del testamento público abierto).
- Pagar los derechos notariales correspondientes (hay descuentos en septiembre).
No es necesario llevar lista de bienes ni escrituras. Basta con expresar tu voluntad sobre quiénes quieres que sean tus herederos.
Si te ha quedado alguna duda contáctanos “AHORA MISMO” . Para “Corral Cantón Abogados” . Será un placer atenderte.
Síguenos en redes sociales.